El cloud industrial o la nube colaborativa industrial permite el acceso a servicios en la nube que cubren las necesidades de la industria de un modo integral.
Hoy en día, todavía es un mercado joven, pero se calcula que en los próximos diez años va a ser una de las tecnologías con más crecimiento.
En poco tiempo, las industrias formarán parte de un ecosistema más grande y estarán en un sistema intercomunicado. De este modo, compartirán información, servicios y bienes. Se priorizará la velocidad de transmisión de los datos y la seguridad para ofrecer grandes rentabilidades a la industria.
Tabla de contenidos
Ventajas de la nube colaborativa industrial o cloud industrial
El cloud industrial aporta todos los beneficios que proporciona el cloud computing a las empresas y algunos específicos:
- Reduce las trabas y las barreras para adoptar la nube,
- Ahorra costes
- Aumenta la velocidad de la transmisión de la información.
- Es compatible con la demanda concreta de cada compañía industrial y asegura los datos.
Las bases de datos internas de las organizaciones almacenadas en discos duros tienen los días contados. Con el cloud industrial, las empresas pueden proteger mejor su información confidencial en servidores virtuales y acceder de un modo más rápido y eficiente.
La cuarta revolución industrial
Cada revolución industrial ha servido para el desarrollo de un medio de comunicación. Durante la primera revolución, la invención de la máquina de vapor provocó el desarrollo del tren. En la segunda, el automóvil ayudó al progreso del transporte terrestre. Mientras que en la tercera revolución, la informática e Internet impulsaron las comunicaciones telemáticas. Muchas voces ya empiezan a hablar de la cuarta revolución industrial o la cuarta fase de la revolución industrial.
Un momento histórico marcado por la gestión de los datos, el Internet de las cosas y la hibridación de los diferentes planos de la realidad. Una época donde la industria tiene la oportunidad de iniciar la transformación digital y aprovecharse de los beneficios que aporta este nuevo escenario.
Camino hacia la Industria 4.0
A pesar de que la mayoría de las empresas ya dispone de una parte de su tecnología en la nube, (muchas ya tienen, por ejemplo, el correo electrónico en servidores virtualizados), todavía son muy pocas las que tienen todos los servicios en remoto.
Las empresas industriales tienen el reto de obtener un rendimiento positivo de los datos que genera el IoT. Según estima el informe Mobily Report de Ericsson, en 2020 habrá 28.000 millones de objetos conectados a Internet, entre maquinaria, dispositivos, sensores, etc. La transformación digital de la industria es clave para empezar a hacer negocio con esta abundancia de información.
El inicio de una nueva sociedad inteligente: cloud industrial
La consolidación de la industria 4.0 en el mundo contemporáneo producirá cambios profundos en la sociedad. Se desarrollarán plantas industriales y generadores de energía más inteligentes, más respetuosos con el medio ambiente y más adaptados a la oferta real. Los costes derivados del exceso del stock o los daños provocados al Planeta por el derroche energético serán revertidos gracias al desarrollo de infraestructuras en la nube beneficiosas para la industria.
La nube colaborativa industrial será clave para aprovechar mejor los recursos y la inmensidad de datos. Es clave la adaptación al nuevo escenario con la irrupción de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las organizaciones.
Las soluciones que ofrece Rittal son el primer paso para prepararse para los desafíos de la nueva industria. Rittal es el mejor aliado para encarar con garantías la transformación digital.