Hoy en día, un sistema TI potente se convierte en un factor productivo central para las empresas de muchos sectores. En este artículo vamos a hablar de la optimización de los centros de proceso de datos y la eficiencia energética del CPD. Pero, ¿son realmente modernos y energéticamente eficientes los CPDs? ¿Qué estrategias en materia de TI siguen los CIOs para apoyar de forma orientada las actividades operativas diarias con ayuda de soluciones TI y, al mismo tiempo, limitar sus costes en TI? Los analistas de mercado de la empresa IDC preguntaron por encargo de Rittal a unos 500 responsables TI de empresas medianas de Alemania, Gran Bretaña, Italia, Holanda y Suecia acerca del estado de actualización de sus equipamientos TI, así como sobre el uso de nuevas tecnologías, como Cloud Computing y Big Data.
La redacción de la revista alemana NET ha hablado con Bernd Hanstein, Director del Dpto. Principal Product Management TI en Rittal sobre los resultados más importantes de la encuesta.
Inicio de la entrevista con Bernd Hanstein, Director del Dpto. Principal Product Management TI en Rittal
Sr. Hanstein, ¿cuál ha sido para usted la mayor sorpresa de esta encuesta internacional a responsables de TI?
Hemos extraído unas conclusiones muy interesantes sobre la importancia del centro de proceso de datos para las empresas medianas. Esta encuesta era importante para nosotros, porque nos permitía orientar de forma todavía más ajustada a los requerimientos de los clientes el desarrollo de nuestros productos y nuestros servicios. Quiero aprovechar para señalar que las entrevistas no se realizaron a clientes nuestros. En consecuencia, hemos obtenido una radiografía neutra sobre el estado de los centros de proceso de datos en Europa Occidental.
Al analizar los resultados nos han llamado la atención especialmente dos aspectos. Una conclusión es que la eficiencia energética de los CPDs no está ni mucho menos a la altura de la tecnología actual. Aquí las empresas están despilfarrando dinero. Aparte de esto, ha resultado sorprendente que incluso el 93% consideren el propio CPD como la clave de su éxito económico. Esto demuestra la gran importancia que actualmente tienen los sistemas TI
para las empresas.
Pero pongamos la vista de momento sobre la eficiencia energética. ¿Dónde residen aquí exactamente los potenciales de ahorro?
En las empresas pequeñas y medianas que han participado en la encuesta, los bloques de costes principales son la refrigeración y el consumo eléctrico ligado a la misma. Dos tercios de las empresas encuestadas operan sus CPDs a 15,5 °C. Los países con temperaturas exteriores más bien bajas, como el Reino Unido y Suecia, han indicado valores medios de 13,7 grados dentro de sus CPDs. A pesar de la elevada proporción de ‘free cooling’ – en Suecia ésta se sitúa incluso en el 91% – manifiestamente allí no consiguen mejorar la eficiencia energética. Lo confirma el valor de Power Usage Effectiveness (PUE) desproporcionadamente alto, de 2,49, en los CPDs suecos. En comparación con ello, las
empresas alemanas operan sus instalaciones TI a 18,4 °C y alcanzan un valor PUE de 2,22. Las empresas han indicado un valor PUE medio de 2,39, que es muy alto. En el sector se considera que un valor PUE de 1,4 es excelente, aunque los grandes ofertantes de servicios TI que disponen de instalaciones optimizadas pueden alcanzar valores de 1,2, o incluso menos.
¿Por qué no nos explica en pocas palabras la importancia del índice Power Usage Effectiveness?
El valor PUE expresa la relación entre la energía total consumida por el CPD y la energía absorbida por los ordenadores. Cuando más cerca se encuentra el PUE del valor 1, más eficientemente opera el CPD. Los valores por encima de 1 implican, en consecuencia, que se aporta más energía a la infraestructura del CPD que a los equipos TI en sí. Quien quiera rebajar los costes de la climatización puede, por ejemplo, operar su CPD a unas temperaturas ambiente notablemente más altas. La American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, abreviada ASHRAE, recomienda temperaturas de hasta 27 grados para los centros de proceso de datos.
Sin embargo, la climatización es sólo uno más de los aspectos de los costes operativos…
Exacto. También es muy importante aquí la eficiencia energética de los componentes TI, como por ejemplo, los servidores. En este sentido, en los pasados 3 a 4 años las tecnologías para procesadores de bajo consumo, así como el óptimo aprovechamiento de los recursos mediante la virtualización, han experimentado un perfeccionamiento muy
considerable. Las empresas se enfrentan aquí al reto de que los componentes TI que ya tienen instalados no se pueden sustituir sin más por nuevos sistemas, porque la infraestructura del CPD está obsoleta y no soporta la elevada densidad energética de los nuevos ordenadores. Así que quien quiera integrar sistemas TI modernos en su CPD deberá
tener la flexibilidad de poder adecuar el suministro eléctrico y la climatización. Sin embargo, en las empresas encuestadas, los CPDs tienen, como media, una antigüedad de unos 7 años. Es posible que muchas de estas instalaciones no estén ya al nivel actual. En estos casos las dificultades serán inevitables: los cables de datos antiguos ya no son capaces de absorber el volumen del tráfico de datos actual, los sistemas de refrigeración están anticuados, etc.
¿Así que usted recomienda a las empresas medianas que inicien una ofensiva de modernización de su TI ?
Los déficits de eficiencia energética que ya he comentado demuestran la importancia que tiene la modernización de los CPDs. Sin embargo, la encuesta ha revelado otro aspecto más. Los sistemas de redundancia existentes a menudo se evidencian como obsoletos y presentan una fiabilidad insuficiente para garantizar el alto grado de disponibilidad operativa esperado por los clientes en el entorno de mercado actual, que se caracteriza por su fuerte competencia. El 24% de los administradores de TI encuestados han apuntado a las infraestructuras redundantes como el área más importante a modernizar. Sólo el 46% de los expertos en TI estimaron que la adecuación de sus propios sistemas TI para las necesidades futuras era muy elevada. Por esta razón consideramos que es absolutamente necesario que las empresas medianas actualicen sus CPDs al estado tecnológico actual, con el fin de asegurar su futuro.
¿Qué tecnologías quieren emplear en el futuro los responsables de TI?
En primer lugar tenemos que considerar qué exigencias empresariales influyen sobre las TI. Si una empresa desarrolla, por ejemplo, actividades en el mercado global, ha de producir continuamente novedades y acortar mucho su “Time to Market”. Esto se da especialmente en el caso de las empresas medianas, porque éstas se distinguen a menudo de su competencia internacional por su capacidad innovadora. Los conocimientos sobre los mercados, una respuesta más rápida a las consultas de los clientes, una asistencia postventa excelente y unas soluciones TI adaptables con flexibilidad son ejemplos típicos de las exigencias empresariales actuales.
La encuesta ha arrojado que al 60% de las empresas les gustaría cubrir sus capacidades con una Public Cloud o una Hybrid Cloud. Sin embargo, muchas empresas temen a riesgos como la seguridad contra fallos o el espionaje de datos. Por esta razón pasan a un primer plano los CPDs propios (denominados “on premise”), operados por la misma empresa y que ofrecen, por ejemplo, soluciones de Private Cloud. Aparte de esto, más del 75% de los responsables de TI prevén una modificación de la estrategia TI a causa del Mobile Computing o del Big Data. El rastreo automático de los datos de usuarios y de movimientos trae a la luz informaciones hasta ahora no utilizadas, que ayudan a reforzar la propia
posición en el mercado. Finalmente están también en estudio los proyectos Industria 4.0, que se pretende que, entre otras cosas, ayuden a configurar la fabricación de forma más flexible y eficiente.
¿Cómo pueden ampliar las empresas medianas sus capacidades de TI y utilizar con la mayor rapidez posible las nuevas tecnologías? ¿Implica esto directamente construir un nuevo CPD?
Como, por lo que se desprende de los resultados de la encuesta, los CPDs a menudo son bastante antiguos, muchas empresas se verán obligadas a medio plazo a modernizar sustancialmente su infraestructura. El proyectado y la nueva construcción de un CPD completo pueden tomar varios años y, por esta razón, sólo supondrá una alternativa seria
frente a los proyectos de modernización urgentes para una minoría de las empresasmedianas. En el informe técnico los analistas de IDC escriben que consideran las ofertas de CPDs modulares una alternativa económica y rápida cuando se trata de crear en un tiempo corto nuevas infraestructuras TI.
El concepto del CPD modular se puede explicar fácilmente por medio del ejemplo de nuestra solución RiMatrix S. Nuestros clientes pueden encargar bajo una única referencia de pedido un CPD completo y preconfigurado, que incluye racks TI, climatización, distribución de corriente y software de monitorización y gestión TI. El CPD modular se puede emplear como estructura externa autónoma en forma de un contenedor, pero también instalarse dentro de CPDs o recintos ya existentes. Entregamos RiMatrix S en un plazo de 6 semanas. Con nuestra solución demostramos cómo un CPD modular ayuda a las empresas a satisfacer su exigencia de mayor agilidad y flexibilidad. Esto permite responder a los ciclos de producto más cortos, así como acelerar la puesta en marcha de nuevos sistemas y la implementación de nuevas normativas. Nuestros clientes destacan una y otra vez elogiosamente esta flexibilidad y las posibilidades que se abren para una ampliación de sus capacidades de TI en un breve espacio de tiempo.
Sr. Hanstein, muchas gracias por sus palabras.
La eficiencia energética del CPD: una ampliación rápida y flexible del propio CPD
Weiling GmbH es un mayorista de productos bio pionero en su sector y ha consignado un alto crecimiento en los últimos años. Hasta ahora la empresa operaba sus instalaciones TI en dos salas de servidores y se enfrentaba al reto de ampliarlas en un breve espacio de tiempo. Se precisaba un recinto para el CPD con una superficie de planta reducida, que ofreciera una elevada protección física, así como una alimentación eléctrica a prueba de fallos. Weiling quería trabajar además con una refrigeración energéticamente eficiente e independiente del aire exterior.
Este mayorista encontró finalmente la solución idónea en Rittal: la solución modular y estandarizada RiMatrix S cumplía los requerimientos de los responsables de TI, es flexible y ampliable, se pudo entregar en tan sólo 6 semanas y alcanza un valor PUE de hasta sólo1,15. Su buena eficiencia energética la alcanza, por ejemplo, gracias a que el CPD ha sido refrigerado a tan solo 24 °C. En la medida en que los fabricantes de los equipos TI den su aprobación, Weiling operará también en el pasillo frío a 30 °C, para mejorar todavía más el balance energético.