El mundo no puede soportar el gasto de energía actual. Los gobiernos y las empresas son conscientes de ello y están centrando sus esfuerzos en conseguir avanzar en la eficiencia energética. Open Compute Project (OCP) tiene como misión reducir el impacto ambiental en los Centros de Procesadores de Datos y de paso, ahorrar costes estructurales importantes.
Fruto de esta necesidad de ser más eficientes, ingenieros de Facebook lideraron en 2011 un movimiento que promueve aunar esfuerzos de las corporaciones para diseñar un centro de datos más eficiente. Rittal se sumó en 2017 aportando su conocimiento en infraestructura IT para crear valor compartido en el Open Compute Project (OCP). Hoy en día, el OPC es la mayor oportunidad que tienen los Centros de Procesadores de Datos (CPD) para innovar.
Open Compute Project para CPD: una nueva forma de hacer las cosas
Dicen los expertos en innovación que innovar no es solo presentar nuevos productos y soluciones sino resolver problemas y afrontar retos de una manera distinta a como venimos haciendo de manera habitual. Y es que muchas veces lo que hace que no lleguemos a un punto fijado no es la velocidad del medio de transporte, sino el camino que tomamos.
OCP evalúa la influencia en la eficiencia de todos los componentes en el ecosistema del centro de datos (CPD). Este proceso ya ha quedado demostrado que conduce a un consumo de energía optimizado, así como a una eficiencia en el uso de los materiales.
Las ventajas del OCP para los Centros de Procesadores de Datos (CPD)
Los principios del Open Compute Project (OCP) suponen grandes beneficios para los Datacenters. La eficiencia que exige el OCP supone una ventaja competitiva para los data centers que implementen esta tecnología. El ahorro de costes es una forma de rentabilizar el negocio y vencer a la competencia.
La escalabilidad que deben cumplir todas las iniciativas que se beneficien del conocimiento también es una forma de ajustar los costes de la empresa, utilizando únicamente aquellos recursos que se necesitan y no hacer uso de ninguno más. La apertura y el impacto positivo en el ecosistema que exige el OCP son también beneficiosos para los data centers.
Grandes corporaciones ya se benefician del Open Compute Project (OCP) en los CPD
El éxito de la implantación del concepto del Open Compute Project en los Centros de Procesadores de Datos (CPD) radica en los resultados de los primeros data centers en implantar las tesis OCP. Por poner un ejemplo, el centro de datos de Facebook en Prineville (Oregon, Estados Unidos) es uno de los más eficientes que existen actualmente en el mundo.
Destacadas empresas en el panorama tecnológico como Apple, Cisco, Nokia o Google ya se han adherido a la propuesta OCP para diseñar y construir un centro de datos más eficiente que incremente las rentabilidades en el seno de las mismas organizaciones.
La eficiencia energética es una preocupación cada vez más creciente en las organizaciones. Nos hemos dado cuenta que los recursos del Planeta son limitados y que si seguimos con este ritmo de gasto no quedará energía para nuestros hijos o nietos.
Por fortuna, la tecnología es uno de los grandes aliados que tiene la industria para afrontar los retos del nuevo milenio y desarrollar nuevas soluciones que mejoren el aprovechamiento de los recursos y reduzcan el consumo de energía de los dispositivos con el mismo o superior rendimiento.
Rittal es un proveedor de infraestructura IT que desde el año 2017 se ha añadido a la iniciativa Open Compute Project porque cree en las ventajas que aportan a las organizaciones empresariales las soluciones que propone para ser competitivos en el mundo de hoy y seguir creciendo en beneficios.