La tecnología avanza de forma imparable, con innovaciones que se suceden una tras otra, multiplicando sus efectos. En el campo de las TIC, un sistema de conexión universal como es Internet también se ha ido transformando. La evolución de una primera red centrada sobre todo en las personas, está dando paso al Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas inglesas). Todos los elementos que participan –tanto las computadoras como las máquinas- van a requerir de una identificación individual, y que se comuniquen sobre una misma base.
En esencia, el IoT se basa en sensores, en redes de comunicaciones y en una inteligencia que dirige todo el proceso, así como los datos que allí se generan. Los sensores actúan como los sentidos del sistema. Las potentes y seguras redes de comunicación inalámbrica Máquina a Máquina (M2M), hacen posible que los objetos se incorporen a las redes. Y, por último, aplicando inteligencia a los sistemas y a los objetos, podremos aprovechar los datos recogidos por los sensores, para procesarlos y lograr convertirlos en información útil.
Tabla de contenidos
Todo está conectado en la era de la transformación digital
Nos encontramos en medio de la expansión de lo que se ha dado en llamar la Industria 4.0, a la vanguardia de la fábrica inteligente. En ese entorno, todo está conectado, y no sólo las máquinas, sino también los sistemas de información corporativos, así como los seres humanos que dependen de ellos para desarrollar su actividad laboral. El intercambio de información entre los dispositivos debe ser estandarizado y uniforme, incluyendo los pasos de la identificación, del direccionamiento, de los formatos de datos, y de la transferencia.
El IoT permite alcanzar la integración de la Industria 4.0, adoptando las estructuras modulares necesarias para ayudar a las fábricas inteligentes a mantenerse funcionales. Los equipos controlados por datos y los sistemas automatizados, facilitan que los gestores del sistema tengan visibilidad sobre qué está sucediendo en cada célula de trabajo individual de la compañía. Y, todavía más importante, hace posible detectar a tiempo errores, antes de que puedan acarrear desastres, pudiendo efectuar los cambios necesarios para subsanarlos.
Participar en el nuevo entorno IoT
De este modo, tecnologías ampliamente establecidas, están siendo utilizadas ahora mediante el IoT en nuevos procesos, de los campos de la producción y de la cadena logística. Con la ayuda de Rittal, muchas empresas tienen acceso a la conectividad que hace posible combinar datos con personas, objetos y procesos. El proveedor está introduciendo nuevas estrategias para ayudar a las empresas a tener su infraestructura física a punto para participar en el nuevo entorno de “plug-and-play” de la Industria 4.0, en el marco de la Transformación Digital.
El enfoque de Rittal está diseñado para ayudar a sus clientes a entrar de forma exitosa en la era de Industria 4.0, fusionando las infraestructuras físicas y digitales de las empresas. Para que esta propuesta despliegue todo su potencial, es necesario almacenar, procesar y analizar los datos generados más cerca del usuario final. Para conseguirlo, la organización necesita desplazar este poder a la periferia de la red, aprovechando soluciones de procesamiento, como el cerebro detrás del IoT.
Automatizar los procesos
Rittal proporciona una cadena de valor para automatizar los procesos repetidos. Mediante técnicas de análisis asociadas al Big Data, permite revisar grandes volúmenes de datos de naturaleza variada, velozmente y de manera ininterrumpida, para su explotación y aprovechamiento. La era de la Industria 4.0 y el IoT es una alternativa al rígido modelo tradicional de compartimentos estancos. Ahora, si alguien actualiza la información en el lado de la ingeniería, se comparte en cascada con el resto de la cadena en tiempo real, con menos errores, evoluciones más rápidas y con cambios más fáciles.
Nos encontramos con que, en ese enfoque de Industria 4.0 -con herramientas de ingeniería de extremo a extremo, sistemas estandarizados, y máquinas de procesamiento automatizado-, las cadenas de valor son cada vez más eficientes y compactas. Con su amplio portafolio de productos al servicio de la infraestructura tecnológica, Rittal es una compañía preparada para servir a las firmas líderes que entran en este entorno, presentando soluciones para la creciente integración de los desarrollos industriales, desde racks de TI hasta su propio centro de datos estándar RiMatrix S.