A medida que crece la demanda de intercambio de datos, también aumenta el tamaño y la carga de los CPDs. Cada centro de datos tiene sus propios requerimientos de energía basados en la densidad y complejidad de su infraestructura TI. Es por eso que los equipos de refrigeración y acondicionamiento de energía están diseñados para eliminar los posibles problemas de alimentación y climatización que pueden aparecer en el suministro, por lo que actúan como un filtro entre la energía eléctrica y el dispositivo que necesita ser protegido.
El único propósito de las tecnologías de refrigeración y climatización para racks y data centers es conseguir las condiciones ambientales adecuadas para lograr el correcto funcionamiento de los equipos. Para lograr este objetivo se requiere eliminar el calor producido por el CPD y trasladarlo a disipadores.
La gestión ambiental de los CPDs
El control medioambiental de los centros de datos abarca la gestión de unos diferentes factores –especialmente la temperatura y la humedad- para garantizar que los equipos funcionen de forma correcta y segura.
Los factores más determinantes son la temperatura (los equipos de los centros de datos tienen que mantenerse entre los 21º y 24º), la higiene (hay que aplicar técnicas para evitar que el aire de escape se fugue hacia el área de admisión) y la eficiencia (reducir el flujo de aire de derivación y reciclar el aire caliente expulsado por los equipos de TI son buenas prácticas para conseguir una refrigeración eficiente).
Los equipos de refrigeración para los centros de datos disponen de distintos componentes que permiten garantizar que los tres factores expuestos se cumplan y conseguir así un correcto funcionamiento de los equipos del Data Center.
Ventajas de la utilización de equipos de refrigeración
A continuación os presentamos las principales ventajas de utilizar equipos de refrigeración o acondicionamiento:
- Disponen de un control de temperatura preciso y rápido que permiten mantener los equipos de TI a las temperaturas adecuadas.
- Ofrecen la posibilidad de monitorizarse remotamente, por lo que se pueden regular las temperaturas en cualquier momento y así poder resolver los posibles problemas de calentamiento de los equipos del Data Center.
- Para instalaciones grandes, los sistemas de refrigeración se coordinan entre sí, por lo que se controlan de manera automática y consiguen un enfriamiento eficiente.
- Están diseñados para trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.
- La mayoría de los equipos de refrigeración de la actualidad disponen de un control preciso de la humedad, ya que los dispositivos electrónicos requieren un nivel constante de humedad para su correcto funcionamiento.
- Consiguen una mejor distribución del aire, lo que significa que hay menos partículas.
Cabe destacar que dentro de los equipos de refrigeración podemos distinguir a dos sistemas distintos para disipar el calor: los de aire de precisión, que tienen como una de las características principales el manejo de altos niveles de calor sensible – calor sin humedad – y los de aire de confort, que, por el contrario, manejan el calor latente – calor con humedad -.
Hay que tener en cuenta que problemas menores de energía pueden dañar servidores y estaciones de trabajo, trayendo como consecuencia tiempos de inactividad y reparaciones de equipos, por lo que se tiene que determinar el equipo de refrigeración más adecuado para el CPD, por muy pequeño que sea.
Por ende, un seguimiento más detallado de los diversos componentes de hardware tendrá un beneficio incremental en lo que se refiere a la eficiencia energética de los centros de datos, y hay que hacer especial énfasis en mantener el ambiente del DataCenter fresco.