La Edge Computing es una arquitectura y un sistema de red que procura reunir, analizar y procesar datos de activos de una manera más eficiente que en la arquitectura tradicional de la nube. Persigue reducir los datos que se envían a la nube; disminuir la latencia de la red e Internet; y mejorar el tiempo de respuesta del sistema en aplicaciones remotas y de misión crítica. En este artículo vamos a hablar de la Computación en el Borde y su relación con el IoT.
Cuando se habla de computación en el borde se hace referencia a llevar la informática literalmente al borde de la red. Si se parte de la idea de que los centros de datos se encuentran en el “centro” de la red, los dispositivos móviles, las cámaras de vigilancia, los electrodomésticos conectados estarían en el borde de Internet.
En la Edge Computing o Computación en el Borde, en lugar de conectar los ordenadores entre ellos a través de un servidor, se conectan directamente los unos con los otros (IoT).
La IoT promueve la Edge Computing
El aumento de los dispositivos que se conectan a la nube está generando una saturación de las redes inalámbricas y de la infraestructura actual. Esta situación está provocando el desarrollo de nuevas formas de intercomunicación que evitan la sobreexposición de datos en la nube.
Grandes empresas de software que actualmente basan sus soluciones en el cloud computing ya han han empezado a plantearse la necesidad de producir programas centrados en la computación en el borde o también en la llamada computación sin servidor. La rapidez en las comunicaciones de esta infraestructura y la eficiencia son sus dos grandes avales. Los servidores están migrando del centro de datos al IoT.
Los directores de IT quieren aprovechar las ventajas de la Edge Computing y ya están empezando a liberar el centro de datos de sus organizaciones para implementarlos en los datos de los dispositivos conectados del IoT. Quieren mejorar la velocidad de transmisión de la información.
Tener servidores en el borde cobra mayor importancia cuando se quiere disponer de datos en tiempo real. A pesar de que siempre hay un periodo de latencia, este es prácticamente cero en los servidores de borde. Este tipo de arquitectura proporciona resultados más eficientes.
El futuro de los centros de datos pasa por la Edge Computing
Las arquitecturas en el borde forman parte de las tendencias de los centros de datos de los próximos años,. Este tipo de arquitecturas aproximan la información a los usuarios finales y brindan la posibilidad a los responsables de IT de aplicar las tecnologías nuevas como la inteligencia artificial o el IoT, que explotan las propiedades de procesamiento más avanzadas.
Los gateways de IoT tendrán un papel protagonista en el borde. Estos podrán obtener los datos del borde y los podrán conectar a otras redes y centros de datos mientras monitorizan el proceso completo y gestionan el almacenamiento y la computación. La implementación de esta tecnología mejorará así el rendimiento operativo de las organizaciones.
La Edge Computing y el IoT van de la mano y la combinación de ambas tecnologías suponen el próximo nivel de los centros de datos. Un escalón más elevado para avanzar en el procesamiento de la información, reducir los tiempos de respuesta y progresar en la analítica de datos en tiempo real.
Las soluciones de servidores en el borde de Rittal ofrecen múltiples ventajas a las empresas: simplificación de procesos, incremento de la eficiencia, mejora de la escalabilidad, la flexibilidad, la seguridad y la computación y un ahorro de tiempo, dinero y espacio. La mejor elección para prepararse para el futuro.