La informática y las telecomunicaciones evolucionan a una gran velocidad. Tanto que lo que ayer era presentado como una novedad hoy es un producto del pasado. La tecnología avanza a pasos agigantados para mejorar el rendimiento de las empresas que se decidan a implementar estos cambios tecnológicos. En este artículo vamos a introducir el nuevo concepto revolucionario en los centros de datos, la computación distribuida.
Hace años surgió el cloud computing para aprovechar las ventajas de la gestión de las comunicaciones a través de la nube de datos, posteriormente la computación pasó a realizarse en el borde de Internet, ya que se mejoraba de esta manera el rendimiento y se aceleraba el procesamiento y la recuperación de la información. Hoy en día, ya se habla de la computación distribuida como la última revolución en los centros de datos.
Tabla de contenidos
¿Qué es la computación distribuida?
En una empresa la computación distribuida hace referencia a la repartición de las tareas en aquellos lugares de la red de ordenadores donde cada una de estas se desarrollará de manera más eficiente.
En la más típica forma de computación distribuida, la interfície de usuario se despliega en el PC donde se encuentra el empleado, el procesamiento del negocio se realiza en un ordenador remoto y el acceso a la base de datos y el procesamiento se lleva a cabo en otro ordenador que proporciona acceso centralizado a los distintos procesos del negocio.
Las ventajas de la computación distribuida
Las organizaciones empresariales pueden beneficiarse mucho de adoptar sistemas de computación distribuida en sus centros de datos. Las ventajas de este tipo de computación en la infraestructura IT de las empresas se basan en tres ejes:
- Flexibilidad
- Fiabilidad
- Optimización del rendimiento
La computación distribuida es flexible
Con la computación distribuida las compañías ganan en flexibilidad. Permite adaptar el negocio a las nuevas circunstancias de un modo sencillo y práctico, así como completar tareas con ordenadores ubicados en distintas zonas geográficas.
La computación distribuida es fiable
Los centros de datos con un único servidor pueden alterarse por fallos pequeños y derivar en disfunciones que afecten al sistema por completo. En cambio cuando se lleva a cabo un sistema basado en la computación distribuida un simple fallo no puede provocar grandes destrozos en el sistema. La seguridad de la información aumenta considerablemente con esta tecnología.
La computación distribuida optimiza el rendimiento
Gracias a la implementación de un sistema de computación distribuida, todo el sistema consigue incrementar el rendimiento. En una infraestructura sin este tipo de computación, la gestión del rendimiento sólo se lleva a cabo de manera individualizada, pero no desde el punto de vista global. La computación distribuida saca el máximo provecho a todas las máquinas de la organización.
Computación distribuida, oportunidad para las empresas
Los beneficios que proporciona a las organizaciones empresariales la computación distribuida están provocando que cada vez más empresas se decanten por instalar esta tecnología en su infraestructura IT. Gracias a su implementación, las compañías pueden gestionar mejor todos los recursos críticos para el buen funcionamiento de sus negocios.
En un centro de datos con computación distribuida se saca el máximo rendimiento a todos los elementos; se protegen mejor los datos de las empresas de los ataques y las vulnerabilidades que sufre su infraestructura y ganan en flexibilidad, permitiendo trabajar a dispositivos alejados entre si geográficamente y adaptarse a los cambios mejor que otros sistemas.
Al igual que otros muchos aspectos de la sociedad, los data centers están experimentando un profundo cambio, fruto de la revolución tecnológica que estamos viviendo. Sólo las empresas que sepan aprovechar esta tecnología, serán capaces de beneficiarse de las nuevas oportunidades que se generan.
Rittal proporciona a las empresas soluciones que aprovechan las ventajas de la computación distribuida y los beneficios de la transformación digital que exige el siglo XXI.