A menudo oímos hablar de ahorros de eficiencia cuando las empresas se fusionan o cuando se implementan medidas de reducción de gastos, por lo que las ganancias aumentan simplemente a través de la disminución de costes, en lugar de con el incremento en las ventas. Pero esto no es una estrategia para el crecimiento a largo plazo, pues por lo general es un ejercicio para hacer que las cuentas cuadren antes de las próximas auditorías.
Este suceso también se refleja en el departamento de TI, ya que se da mucha importancia al rendimiento, la potencia y la productividad que ofrecen los equipos del Data Center en el presente (y el que podrían dar en un futuro próximo), pero se ignoran los dispositivos que ofrecen capacidades para incrementar la vida útil de éstos.
En este artículo hemos querido hacer énfasis en la importancia de la utilización de paquetes de eficiencia para los CPDs, pues se trata de una capacidad que realmente genera beneficios a largo plazo debido a la ampliación del período de funcionamiento del centro de datos.
Tabla de contenidos
La eficiencia de los centros de datos genera grandes beneficios a largo plazo
Para empezar a trabajar en la perspectiva a largo plazo hay que comenzar por examinar la “efectividad”.
La introducción de estrategias eficaces puede costar inicialmente y producir una reducción a corto plazo de los beneficios. Esto es a menudo visto como insostenible por algunos ejecutivos y dueños de negocios, pero éstos necesitan concienciarse de que se perciben beneficios sostenibles a largo plazo.
Para lograr una mejora exponencial de la duración de los servidores y de las cabinas de almacenamiento de datos, hay que tener en cuenta las métricas para la mejora de la eficiencia.
El PUE, la métrica para la optimización de la eficiencia
Hoy en día, muchas organizaciones están buscando nuevas maneras de reducir los costes asociados con las expansiones de los centros de datos en términos de eficiencia y seguridad física.
Hay que tener en cuenta que, en un entorno de mercado que cambia rápidamente, los administradores de los Data Centers deben centrarse en crear ambientes operativos eficientes con el objetivo de aumentar la vida útil de los equipos. La eficiencia en los centros de datos se puede lograr a través de numerosas formas, incluyendo el aumento de las densidades de cálculo, la creación de sistemas de contención y un uso más eficaz del aire exterior, pero el componente clave en el tiempo es tener una métrica de fácil comprensión para medir la eficiencia del centro de datos.
La eficacia del uso de la energía, o simplemente “PUE”, es una de las métricas más útiles para medir la eficiencia energética de los centros de datos. Se determina dividiendo la cantidad de energía que entra en los equipos del Data Center por la energía utilizada para hacer funcionar las infraestructuras.
El resultado proporciona la sobrecarga de potencia efectiva para una unidad de carga de TI. Por ejemplo, un valor de PUE de 2,0 significa que para cada vatio utilizado para alimentar los equipos de TI, se requiere un vatio adicional para mantener el equipo en óptimas condiciones ambientales.
Así pues, es primordial ejercer presión sobre los gestores y administradores de los centros de datos para que tomen medidas para reducir el PUE.
Los paquetes de eficiencia de Rittal para Rimatrix S
En Rittal estamos ofreciendo un paquete de eficiencia para determinar y mostrar el consumo de energía en los CPDs RiMatrix S a través del valor PUE.
El paquete consta de sistemas de enchufes inteligentes (Power Distribution Units), instrumentos para medir el consumo de energía y el software RiZone DCIM. Con este paquete, los administradores pueden optimizar fácilmente la eficiencia y el consumo de energía en el CPD RiMatrix S.
Al concentrarse en módulos de centro de datos estandarizados y en componentes idealmente coordinados, RiMatrix S logra un valor PUE extremadamente bajo, logrando así un crecimiento significativo de las ganancias a largo plazo.
Así pues, invertir en la eficiencia de los equipos del centro de datos significa reducir hasta un 40% los costes de enfriamiento, además de garantizar la integración perfecta de los SAIs y de los equipos de distribución y suministro de energía.