¿Qué deberían tener en cuenta los ingenieros y técnicos implicados en un proyecto al diseñar e instalar infraestructuras TI? Rittal le da respuesta a las preguntas que se plantean más frecuentemente al tener dudas sobre cómo elegir el Rack TI apropiado. Al fin y al cabo han de tener en cuenta, por igual, las exigencias impuestas a la instalación eléctrica, a la climatización y a la seguridad.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Para qué se utiliza el Rack TI ?
- 2 ¿Dónde está colocado el Rack TI y cómo hay que protegerlo?
- 3 ¿Cómo se consigue evacuar el calor?
- 4 ¿Cómo funcionan la alimentación y la distribución eléctrica en un Rack TI?
- 5 ¿Cómo se realiza la conexión al “facility management” y la integración en el sistema de gestión técnica del edificio?
¿Para qué se utiliza el Rack TI ?
Un armario, o también llamado Rack, para TI puede alojar tanto servidores como componentes de redes. El tipo de uso del armario determina sus dimensiones.
- En un armario para redes o Rack TI se cablean completamente los componentes desde los lados, lo cual explica su anchura de 800 mm; su medida de fondo es de hasta 1.000 mm. Para un armario puramente para servidores es suficiente una anchura de 600 mm. porque los cables de red están ubicados en la parte posterior y no ocupan espacio a los lados. Este armario tiene una medida de fondo de 1.000 – 1.200 mm.
- Cuando un armario lleva un equipamiento mixto, con servidores y componentes de red, su anchura ha de ser 800 mm y su profundidad, 1.000 – 1.200 mm. Esto permitirá alojar cómodamente en el mismo distribuidor de red, patch-panels y PDUs para la alimentación eléctrica, así como grandes cantidades de cables.
La altura adecuada en cada caso se determina por medio de las unidades de altura (UA). Un armario de 42 UA tiene una altura de aprox. 2 m, la más frecuente hoy en día.
¿Dónde está colocado el Rack TI y cómo hay que protegerlo?
Los armarios para TI no sólo se encuentran en centros de proceso de datos, sino también, por ejemplo, en locales de oficinas convencionales. La ubicación del Rack TI determina sus necesidades y su clase de protección, expresada en la norma internacional IP (“Internacional Protection”).
- Cuando el Rack se encuentra en un entorno de oficina, basta con una protección contra accesos indebidos según IP 20 mediante una puerta con cerradura.
- Si el armario se encuentra en una nave de fábrica, deberá tener una puerta con cerradura.
- Si el grado de protección es IP 55, deberá estar protegido también contra el polvo y los chorros de agua.
- Cuando el recinto tiene una puerta con cerradura o el CPD está cerrado, basta un grado de protección IP 20.
No es necesario que los armarios individuales tengan una cerradura, porque de por sí ya sólo tienen acceso a los mismos personas autorizadas.
El acceso a los armarios individuales está controlado mediante una cerradura electrónica, un lector de tarjetas o un transponder. El control de acceso personalizado por medio de un chip transponder o un código numérico asignado una única vez permite determinar:
- quién ha accedido al armario para servidores.
- cuándo ha accedido al Rack TI.
Mediante estos métodos se puede implementar también la regla de las 2 personas, según la cual han de identificarse simultáneamente dos personas.
¿Cómo se consigue evacuar el calor?
Los componentes tecnológicos alojados en el armario o Rack TI disipan calor, que es necesario evacuar, con el fin de proteger los sensibles circuitos electrónicos y alargar su vida útil.
- Cuando se trata de refrigerar un armario individual, éste lleva montado el refrigerador, que insufla el aire enfriado directamente delante del nivel de los servidores. El armario ha de tener una puerta (de vidrio) cerrada, para que no escape el aire a la sala.
- Cuando se instala una climatización de hileras de racks, o a través del suelo técnico, son necesarias puertas perforadas: debe poder succionarse el aire frío de la sala o del pasillo frío.
¿Cómo funcionan la alimentación y la distribución eléctrica en un Rack TI?
Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) filtra las fluctuaciones de tensión dañinas para los componentes TI. Además, en caso de interrupción del suministro eléctrico asume provisionalmente el abastecimiento eléctrico operando en modo alimentado con batería. Las Power Distribution Units (PDUs) distribuyen la energía eléctrica por el interior del rack.
¿Cómo se realiza la conexión al “facility management” y la integración en el sistema de gestión técnica del edificio?
El “facility management” ha de asumir prioritariamente la monitorización de los parámetros externos. Entre ellos se incluyen la temperatura del agua refrigerante aportada desde el exterior a los intercambiadores de calor aire-agua, para la refrigeración de los armarios para TI. Cuando el refrigerador utilizado para la refrigeración de los racks es una variante activa, es necesario monitorizar la humedad ambiente.
También ha de estar integrada en el sistema de gestión técnica del edificio la monitorización realizada en el armario para TI, por ejemplo la monitorización de la temperatura, de la formación de humo, del consumo eléctrico y de los ataques vandálicos.
Es fundamental que la solución de monitorización soporte los protocolos estándar, como SNMP (Simple Network Management Protocol, para la conexión al DCIM (Data Center Infrastructure Management-Software (DCIM)) o OPC UA (Object Linking and Embedding for Process Control Unified Architecture, para la conexión al sistema de gestión técnica del edificio).
Consejo práctico: Aprovechar las herramientas que ofrecen los fabricantes para facilitar la selección
Rittal ofrece un selector para elegir el armario para TI adecuado, que soporta y explica detalladamente más de 100 variantes.